TRÁMITES BODA CIVIL
- Nuria Martín Dávila
- 24 jun
- 5 Min. de lectura
Guía completa 2025-2026 para organizar tu boda sin complicaciones
Casarse por lo civil es, cada vez más, la opción elegida por muchas parejas. Es sencillo, legal y, sobre todo, permite una ceremonia que se adapta a vosotros, a vuestra forma de entender el amor y de celebrar la vida juntos.
Desde el año 2025, ha habido algunos cambios importantes que conviene tener en cuenta. Cambios que afectan sobre todo a quién puede oficiar la boda, y que han dejado fuera a una figura muy habitual hasta ahora: los jueces de paz. Pero que no cunda el pánico. Hoy, casarse por lo civil sigue siendo posible, bonito y, si se organiza bien, incluso muy fácil.

¿Quién puede celebrar una boda civil hoy en día?
Desde abril de 2025, con la entrada en vigor de una nueva ley, los jueces de paz dejaron de estar autorizados para oficiar bodas. A partir de ese momento, solo pueden celebrar matrimonios las siguientes personas:
El alcalde o una concejala o concejal delegado del Ayuntamiento.
Una notaria o notario que sea competente en el distrito donde vivís o donde queréis celebrar la boda.
Un letrado o una letrada de la Administración de Justicia, en las oficinas del Registro Civil.
Estas son las tres opciones oficiales y actuales en toda la Comunidad Valenciana.
¿Y qué ocurre con los juzgados de paz?
Aunque ya no pueden celebrar bodas, los juzgados de paz siguen existiendo en muchos municipios. Y siguen siendo muy útiles, porque pueden ayudaros a tramitar el expediente matrimonial.
De hecho, en pueblos pequeños es habitual que el juzgado de paz, el Registro Civil y el propio Ayuntamiento estén en el mismo edificio o incluso compartan personal. Esto facilita mucho las gestiones, sobre todo si no queréis estar yendo de una oficina a otra para presentar papeles.
Documentación necesaria para casarse por lo civil
Da igual en qué localidad de la Comunidad Valenciana viváis o queráis celebrar vuestra boda. La documentación que se solicita es siempre la misma. Aquí tenéis lo que vais a necesitar:
Documento de identidad válido de ambos contrayentes. Puede ser el Documento Nacional de Identidad, el pasaporte o el documento de identidad de extranjero.
Certificado literal de nacimiento, que debe estar expedido en los últimos doce meses.
Certificado de empadronamiento histórico, con los datos de los dos últimos años.
Dos personas mayores de edad que actuarán como testigos en el expediente. No es necesario que estén presentes en la boda, solo deben firmar en la fase previa.
Si alguno de los dos ha estado casado anteriormente, será necesario presentar la sentencia firme de divorcio o el certificado de defunción de la anterior pareja.
En el caso de que una de las personas sea extranjera, se exige también un certificado de capacidad matrimonial o de soltería, legalizado y traducido si es necesario.
Además, en algunas oficinas pueden solicitar un certificado de antecedentes penales, que tiene una validez de noventa días. Es importante consultarlo con antelación para evitar retrasos innecesarios.
¿Dónde se puede celebrar la boda?
Una vez que tenéis toda la documentación en regla, toca elegir dónde queréis celebrar vuestra boda civil. Hay tres posibilidades principales:
En el Ayuntamiento
Es una de las opciones más comunes. Una vez que os hayan aprobado el expediente, podéis casaros en vuestro Ayuntamiento. Allí os casará el alcalde o una persona designada, normalmente en el salón de plenos o en otro espacio habilitado.
En muchos municipios, el Ayuntamiento ofrece una ceremonia completa, con música, equipo de sonido y posibilidad de incluir palabras personalizadas.
El coste varía según la localidad, pero suele estar entre los cincuenta y los ciento ochenta euros. En algunos casos, si uno de los dos está empadronado en el municipio, la ceremonia puede salir completamente gratuita.
Esta opción es perfecta si queréis una celebración cercana, sencilla y asequible, en vuestro propio entorno.

Ante notario
Si preferís evitar esperas, elegir la fecha y personalizar por completo la ceremonia, esta es una opción muy recomendable.
El expediente se puede tramitar directamente en la notaría o a través del Colegio Notarial correspondiente. Y una vez autorizado, la notaria o notario puede celebrar la boda en su propio despacho o donde vosotros queráis: en una finca, en la playa, en un jardín privado o incluso en vuestra casa.
Algunos notarios también celebran bodas en sábado, aunque no todos lo permiten, por lo que es importante confirmarlo con tiempo.
El precio puede variar entre los seiscientos y los ochocientos cincuenta euros, dependiendo del lugar de celebración y del día elegido. Si optáis por un fin de semana o por un desplazamiento fuera del despacho, el coste suele ser algo más alto.
En cuanto al tiempo de espera, si tenéis todos los documentos preparados, es posible casarse en menos de un mes.

En el Registro Civil
También existe la opción de casarse directamente en el Registro Civil, ante un letrado o letrada de la Administración de Justicia.
Es una vía completamente gratuita, pero algo más limitada. Las fechas disponibles suelen ser menos, y el aforo también suele ser reducido.
El tiempo de espera para conseguir una fecha puede ir de cuatro a ocho meses, dependiendo de la demanda en vuestra zona.
Esta alternativa es ideal si podéis esperar, si no necesitáis una ceremonia multitudinaria y si vuestro objetivo es una boda sencilla y sin costes.

¿Cuál es la mejor opción para vosotros?
Cada pareja es diferente, y la elección depende de lo que más valoréis en este momento:
Si queréis casaros pronto, elegir lugar y tener libertad para personalizar la ceremonia, lo más práctico suele ser optar por la notaría.
Si buscáis una opción cercana y con carácter oficial, el Ayuntamiento de vuestro municipio es una alternativa excelente.
Y si lo que más os importa es reducir al máximo los gastos, y tenéis flexibilidad en las fechas, el Registro Civil sigue siendo la vía más económica.
Una cosa importante: aunque los jueces de paz ya no pueden celebrar bodas, en muchas localidades se puede seguir tramitando el expediente en el mismo edificio donde se hacía hasta ahora. A veces, incluso todo el proceso se realiza en una única oficina, lo que lo hace mucho más cómodo.

En Dávila Eventos estamos para facilitaros las cosas
Sabemos que preparar una boda, por sencilla que sea, implica gestiones, papeleo y decisiones que pueden abrumar. Por eso, os acompañamos para que no tengáis que preocuparos más de la cuenta.
Podemos ayudaros a revisar la documentación, aclarar dudas sobre los trámites y coordinar todo lo relacionado con el día de la ceremonia. También os orientamos sobre las opciones disponibles y os ponemos en contacto con los profesionales adecuados si lo necesitáis.
Y, si lo que buscáis es una ceremonia civil elegante, personal y con todos los detalles cuidados, podemos diseñarla con vosotros para que se convierta en un momento inolvidable. En una finca, en un jardín, en un espacio íntimo o donde vosotros queráis.
Vosotros lleváis la ilusión. Nosotros, el plan para que todo encaje.
Casarse por lo civil en la Comunidad Valenciana puede ser sencillo. Y si caminamos juntos, también será especial.
¿Hablamos?